EE UU reanuda procesamiento de solicitudes relacionadas al parole humanitario
- esfalsoque
- 10 jun
- 2 Min. de lectura
El levantamiento de la suspensión para las solicitudes del parole beneficiará a venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses

El Gobierno de Estados Unidos anunció el lunes la reanudación del procesamiento de solicitudes migratorias para los beneficiados con parole humanitario, luego de acatar una orden judicial emitida por una corte federal en Massachusetts.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) confirmó la medida a través de un comunicado firmado por Kika Scott, subdirectora interina del organismo. Según el documento, se levanta la suspensión sobre casos correspondientes a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Así como otros programas como Uniting for Ukraine, la reunificación familiar y el Military Parole in Place (MPIP).
La medida responde a un fallo judicial del pasado 28 de mayo, en el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, en el que un juez federal concedió un alivio preliminar contra la paralización administrativa impuesta por la administración de Donald Trump en enero.
“La nueva directriz autoriza a los oficiales de USCIS a reanudar el análisis de los casos pausados una vez completada la revisión adicional requerida para cada solicitante”, detalla el comunicado oficial.
Pese la reactivación de solicitudes relacionadas al parole humanitario, otras peticiones seguirán en pausa. Entre ellas se encuentran los casos gestionados a través de las Oficinas de Movilidad Segura en el hemisferio occidental, el parole para menores centroamericanos y el programa para emprendedores internacionales.
¿Qué trámites del parole humanitario se reactivan?
Con esta decisión, los oficiales de inmigración tienen nuevamente autorización para:
Procesar solicitudes de beneficios migratorios de individuos admitidos con parole humanitario, incluidos casos de re-parole y beneficios asociados.
Emitir decisiones finales en estos casos, una vez completadas las verificaciones de seguridad correspondientes.
La reactivación también implica la anulación de directrices anteriores que mantenían miles de casos en pausa desde enero. Entre los documentos cancelados figuran el memorando firmado por la exdirectora interina Jennifer Higgins y las instrucciones emitidas por el exsubdirector Andrew Davidson.
Comentarios