top of page

Corte Suprema de EE UU permite a Trump revocar parole humanitario

  • Foto del escritor: esfalsoque
    esfalsoque
  • 30 may
  • 2 Min. de lectura

Más de medio millón de personas quedan en riesgo de deportación tras la decisión judicial que autoriza la cancelación del programa de residencia y trabajo temporal


Corte Suprema de EE UU
La decisión fue compartida este viernes, 30 de mayo. Foto: Pixabay

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este viernes, 30 de mayo, a la administración de Donald Trump a poner fin al programa “parole humanitario”, según Reuters.


Esta medida afecta a más de 500 mil migrantes de Venezuela, Cuba, Haití, y Nicaragua. El fallo permite que el gobierno revoque las protecciones temporales que permitían a los migrantes residir y trabajar legalmente en el país, enfrentándose ahora a la deportación.


El programa de parole humanitario fue implementado durante la administración de Joe Biden para ofrecer una vía legal de entrada a migrantes de países en crisis. Los beneficiarios debían contar con un patrocinador en Estados Unidos y se les otorgaba un permiso de residencia temporal y permiso de trabajo por dos años.




La decisión de la Corte Suprema revoca una orden previa de una corte inferior que había bloqueado la eliminación del programa. Aunque el caso continúa en instancias judiciales inferiores, la revocación permite al gobierno de Trump iniciar procedimientos de deportación contra los beneficiarios del parole humanitario.


Por su parte, las juezas Ketanji Brown Jackson y Sonia Sotomayor disintieron de la decisión, señalando las graves consecuencias humanitarias y sociales que podría acarrear para las comunidades afectadas.


Bronw Jackson, citada por el medio Axios, aseguró que sus colegas “cometieron un error” al permitir dejar sin protección a más de medio millón de personas en Estados Unidos.


Con esta medida, la administración Trump continúa su política de desmantelar programas migratorios establecidos en gobiernos anteriores, incluyendo el Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que podría dejar a millones de inmigrantes en situación de vulnerabilidad en los próximos años.


La decisión de la Corte Suprema marca un punto crítico en la política migratoria de Estados Unidos, con implicaciones significativas para cientos de miles de personas que buscan seguridad y estabilidad en el país.





 
 
 

Comments


bottom of page