top of page

Estados Unidos y Venezuela reanudan vuelos de deportación: un acuerdo que pone en riesgo a miles de migrantes

  • Foto del escritor: esfalsoque
    esfalsoque
  • 23 mar
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 may



El 22 de marzo de 2025, los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela acordaron reanudar los vuelos de deportación de ciudadanos venezolanos desde territorio estadounidense. Esta decisión marca el reinicio de una política migratoria que había estado suspendida durante un mes debido a tensiones diplomáticas y acusaciones mutuas de incumplimiento de acuerdos previos.


El primer vuelo, transportando a 199 migrantes venezolanos, aterrizó en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía el 24 de marzo.

Según informes, los deportados fueron trasladados desde Honduras, país que sirvió como punto de tránsito en el proceso de repatriación. ​


Este acuerdo se produce en un contexto de creciente presión por parte de la administración del presidente Donald Trump para intensificar las políticas de deportación, especialmente hacia ciudadanos venezolanos. La reanudación de estos vuelos ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre las condiciones en las que se llevan a cabo las deportaciones y el trato que reciben los migrantes al regresar a Venezuela.​


Además, se ha informado que algunos de los deportados han sido enviados a centros de detención en terceros países, como El Salvador, donde enfrentan condiciones carcelarias severas y sin garantías procesales adecuadas. ​


La reactivación de estos vuelos de deportación subraya la complejidad de la crisis migratoria venezolana y plantea interrogantes sobre la protección de los derechos de los migrantes en medio de acuerdos bilaterales que priorizan consideraciones políticas sobre las humanitarias.


 
 
 

Comentarios


bottom of page